La incapacidad permanente es la situación en la que se encuentra un trabajador, que por una enfermedad o lesión que padece, ya sea enfermedad común o enfermedad o accidente laboral, no le permite desarrollar su trabajo adecuadamente.
Hay que dejar claro, que no todas las lesiones o enfermedades son incapacitantes, sino los casos en que presentan mayor gravedad, catalogándose en distintos grados según la gravedad de las mismas.
El reconocimiento de una incapacidad permanente, puede dar derecho a percibir una prestación económica por parte de la seguridad social, cuya cuantía dependerá del grado de incapacidad reconocido.
LOS GRADOS DE LA INCAPACIDAD
La incapacidad se cataloga en los siguientes grados:
REQUISITOS
Para poder acceder a cualquiera de los distintos tipos hay que cumplir unos requisitos generales:
PROCEDIMIENTO
El procedimiento se inicia de oficio por la Seguridad Social (porque el trabajador se encuentre en una baja médica prolongada) o a petición del propio trabajador, mediante una solicitud.
Para poder acceder a alguno de los distintos grados de esta incapacidad de ha de pasar por un Tribunal Médico, que valorará al trabajador, proponiéndolo para alguna de las incapacidades, o desestimando su solicitud.
En caso de no estar de acuerdo con el grado de incapacidad propuesta o en caso de desestimación se ha de instar un procedimiento, primero una reclamación previa frente al Instituto de la Seguridad Social y en caso de que no accedan a nuestra pretensión se podrá acudir la vía judicial social.
Si necesita ayuda para solicitar la incapacidad, le han rechazado su solicitud o le han otorgado un grado inferior al que le correspondería, contacte con nosotros.
Esta semana hemos conseguido el sobreseimiento de nuestro cliente por un presunto delito de incendio…
El Ministerio Fiscal y la Acusación Particular solicitaban penas de 6 y 7 años de…
EL DELITO DE ABANDONO DE FAMILIA POR IMPAGO DE ALIMENTOS Cuando la obligación de…
¿Qué consecuencias puede traer si mi ex esté incumpliendo la sentencia? A menudo en Morales…
El derecho de uso de la vivienda familiar, en los casos que existen hijos menores…
¿Por qué es necesario el procedimiento de modificación de medidas? Es evidente que las situaciones…